Objetivo del Diploma
El diploma busca otorgar a los estudiantes, los conocimientos necesarios para desarrollar, desde el punto de vista económico y financiero, una visión integral sobre sostenibilidad, así como la relación entre el cambio climático y el sistema financiero aplicado a los negocios.
Público Objetivo
Dirigido a profesionales que se desempeñen en instituciones del sistema financiero, tanto privadas como públicas, de servicios de consultoría y/o de entidades del campo de las finanzas, economía y/o sostenibilidad.
Directora Académica
Trinidad Lecaros. Ingeniera Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Magíster en Economía y Políticas Públicas de la misma casa de estudios. Posee Diplomados en Inversiones y Mercados Financieros y en Empresa y Cambio Climático, ambos en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Se desempeña como asesora senior de finanzas verdes en el Ministerio de Hacienda.
PROGRAMA DE ESTUDIO
- Módulo 1. La economía del cambio climático.
- Módulo 2. Factores ASG y aplicación en los mercados financieros y sector corporativo.
- Módulo 3. Cambio climático y sistema financiero.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Título profesional o licenciatura.
- Nivel intermedio del idioma inglés.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte, en caso de ser extranjero.
- Carta de interés.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
Martes y jueves de 18:15 a 20:45 hrs.
Formato virtual sincrónico.
Combinación de clases expositivas y clases aplicadas por medio de análisis de casos.
DURACIÓN
72 horas.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Camilo Navarro. Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, con Mención en Economía. Magíster en Economía de la misma Universidad. Master of Philosophy en Economía Internacional y Desarrollo Económico de la Universidad Complutense de Madrid, candidato a Doctor en Economía de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Gabriel Acuña. Director de Asuntos Institucionales de la Comisión para el Mercado Financiero, Abogado de la Pontificia Universidad Católica y Diplomado en Administración de Riesgo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Anteriormente se desempeñó en el Banco Central de Chile y en Carey y Cía.
Carolina Urmeneta. Ingeniera Civil en biotecnología de la Universidad de Chile. Master en Ciencias de la Sostenibilidad y Diplomado en Gestión de Riesgos y desastres y Adaptación al cambio climático. Actualmente se desempeña como Jefa de Cambio Climático en el Ministerio del Medio Ambiente, liderando el proceso de desarrollo del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático ingresado al congreso en enero del 2020 y la Actualización de la NDC (contribución determinada a nivel nacional) que Chile presentó el 9 abril del 2020.
Elanne Almeida. Economista, cuenta con 18 años de experiencia en los temas de gobierno corporativo, gestión de riesgos estratégicos y sostenibilidad. Socia del área de ESG de EY y líder para América Latina del programa global de Responsabilidad Corporativa.
Rodrigo Varela. Ingeniero Comercial con Diplomado ejecutivo en Gestión Ambiental de la PUC. Con más de 15 años de experiencia, principalmente en el ámbito de las finanzas sostenibles, evaluación de riesgos ambientales, sociales y gobierno corporativo (ASG) e inversiones responsables con foco en el sector financiero.
ARANCEL:
- UF 60
DESCUENTOS*
Matrícula Anticipada
Funcionarios Públicos
Funcionarios Universidad de Chile
Ex Alumnos Universidad de Chile
Universidades CRUCH
Equidad e Inclusión
Pago Contado**
* Puede consultar si aplica para otros descuentos.
** Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito
INICIO
Agosto 2021