El Diploma está dirigido a profesionales interesados en el diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas y los instrumentos necesarios para comprender como funciona el Estado y a partir de ello contar con mejores herramientas para desempeñarse como “policy markers” y gerentes públicos, que lideran procesos de modernización en el sector público.
El Diploma tiene como objetivo combinar la entrega de elementos analíticos y operacionales que se utilizan en el estudio de las finanzas y gestión pública, además de la evaluación de programas públicos y gestión financiera pública.
INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE VERSIÓN 2021
PROGRAMA DE ESTUDIO
- El presupuesto del sector público: Herramientas estratégicas para la toma de decisiones.
- Gestión estratégica para el sector público.
* Cursos sujetos a cambios según disponibilidad en cada semestre.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o título profesional de al menos 8 semestres de estudio.
- Curriculum Vitae.
- Carnet de identidad.
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
Clases lunes y martes de 18:30 a 21:15 hrs. Formato de clases híbrido (presencial y virtual sincrónico). Este formato permitirá que el alumno pueda decidir si se integra a las clases presenciales cuando se reactiven en la facultad y/o realizar su clase de forma virtual sincrónicamente.
«Durante el 2021, estudiantes de regiones o de otro países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales.»
Óscar Landerretche – Director Académico de UEconomía
INICIO DE CLASES
PERÍODO DE POSTULACIÓN
Hasta el 5 de Marzo.
DURACIÓN
80 horas presenciales.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Heidi Berner. Ingeniera Comercial, Licenciada en Ciencias Económicas da la Universidad de Chile y Master in Public Administration de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, con concentración en Análisis de microeconomía aplicado, métodos empíricos y evaluación de proyectos. Tiene una vasta experiencia en el sector público, habiéndose desempeñado como Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social (2014-2018), Jefa de la División de Control de Gestión de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (2006 y 2010) y Coordinadora de Evaluaciones de Impacto de la misma División (2001-2006).
Myriam Vega.Licenciada en Ciencias Económicas y Magister en Crecimiento Económico y Comercio Internacional de la Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Actualmente se desempeña como economista sénior del área macro-fiscal del Departamento de Estudios de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda de Chile. Previamente se ejerció la labor de Coordinadora del área macro-fiscal del Departamento de Estudios en la misma institución. En este equipo se ha coordinado trabajo y participado en análisis relativos a finanzas públicas, sostenibilidad fiscal, transparencia presupuestaria, ejecución del Presupuesto público, entre otros, y se ha llevado a cabo la gestión para la elaboración y publicación de libros y documentos institucionales, así como la autoría en diversas publicaciones. También, entre los años 2014 y 2018 se ejerció la labor de Secretaría Técnica del Consejo Fiscal Asesor del Ministerio de Hacienda.
- Luis Riquelme. Magister en Gestión y Políticas Públicas (Depto de Ing. Industrial, U. de Chile, 2006).Jefe Sector Presupuestario Descentralización (marzo 2018 a la fecha) en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda: Está a cargo del Sector que componen los Gobiernos Regionales y Municipalidades.
- Claudia Serrano. Licenciada en Sociología, titulada en la Universidad Católica de Chile y Doctora en Sociología, graduada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Serrano ha sido Embajadora de Chile en la OCDE, Ministra de Estado, subsecretaria, académica, docente universitaria y consultora a nivel nacional e internacional. Ha impartido cursos en el Instituto de Sociología de la Universidad Católica, en el Magister en Gestión y Políticas Públicas de Ingeniería Industrial y en el Diplomado de Políticas Públicas de Economía en la Universidad de Chile.
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.
ARANCEL:
- UF 75
DESCUENTOS*
Matrícula Anticipada
Funcionarios Públicos
Funcionarios Universidad de Chile
Ex Alumnos Universidad de Chile
Universidades CRUCH
Equidad e Inclusión
Pago Contado*** Puede consultar si aplica para otros descuentos.
** Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito
Inicio:
Marzo 2021