El enfoque del programa es interdisciplinario y puede ser cursado por profesionales que posean un título universitario en áreas como economía, ciencias sociales, derecho, ingenierías y otras similares.
El Diploma tiene como objetivo combinar la entrega de elementos analíticos y operacionales que se utilizan en el estudio de la desigualdad, la pobreza y el mercado laboral, así como de las políticas públicas orientadas a estas temáticas.
«Durante el 2021, estudiantes de regiones o de otro países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales.»
INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE VERSIÓN 2021
PROGRAMA DE ESTUDIO
- Desigualdad, pobreza y políticas sociales.
- Mercado del trabajo, políticas sociales y laborales.
* Cursos sujetos a cambios según disponibilidad en cada semestre.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o título profesional de al menos 8 semestres de estudio.
- Curriculum Vitae.
- Carnet de identidad.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
Clases miércoles y jueves de 18:30 a 21:15 hrs. Formato de clases híbrido (presencial y virtual sincrónico). Este formato permitirá que el alumno pueda decidir si se integra a las clases presenciales cuando se reactiven en la facultad y/o realizar su clase de forma virtual sincrónicamente.
«Durante el 2021, estudiantes de regiones o de otro países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales.»
Óscar Landerretche – Director Académico de UEconomía
INICIO DE CLASES
Hasta el 5 de Marzo.
80 horas presenciales.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Ramón López (Doctor en Economía, University of British Columbia, Canadá) es actualmente Profesor Titular en el Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Anteriormente fue durante más de 20 años Profesor Titular en la Universidad de Maryland, EE.UU. Además ha sido Profesor invitado en la Universidad de Bonn, Alemania y otras prestigiosas universidades de Europa y Estado Unidos. Se ha desempeñado como Economista Senior en el Gobierno Federal de Canadá y en el Banco Mundial. Ha sido consultor internacional con la mayor parte de los organismos internacionales tales como el BID, FAO y Banco Mundial así como varios gobiernos en America latina y Asia. Ha publicado una gran cantidad de artículos en las principales revistas científicas de Estados Unidos y Europa, además de 4 libros en temas de desarrollo económico sustentable y otros. Sus áreas de especialización son desarrollo económico, políticas públicas con énfasis en políticas tributarias, y economía de los recursos naturales y el medio ambiente. El profesor López ha sido reconocido internacionalmente con un gran número de premios, incluyendo la medalla Dean Gordon Cairns Award como miembro académico más destacado en la Universidad de Maryland en el año 2002. En el año 2003 fue galardonado con el prestigioso Premio Alexander Von Humboldt, la distinción a científicos más importante que otorga el Gobierno Federal de Alemania. Recientemente una de sus publicaciones fue premiada por la European Association of Enviromental and Resource Economics como la mejor publicación en el área en el año 2016.
Bárbara Flores. Licenciatura en Ciencias Económicas y un M.Sc. Licenciado en Economía de la Universidad de Chile, en 2007 y 2010, respectivamente, y M.Res. Licenciado en Economía por el University College London en 2012. Doctorado en Economía de University College London en 2017. Sus áreas de investigación se centra en el papel de las interacciones sociales en los resultados socioeconómicos en los países en desarrollo
Alberto Arenas. Economista de la Universidad de Chile. PhD. en Economía de la Universidad de Pittsburgh. Ha estado vinculado a la administración pública en Chile desde 1991. Entre 2014 y 2015 fue ministro de Hacienda en Chile. Desde 2015 en adelante se desempeña como Asesor Regional de la CEPAL. Entre sus últimas publicaciones se destacan Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina (2016) e Historia de la Reforma Previsional chilena: una experiencia exitosa de política pública en democacia (2010).
ARANCEL:
- UF 75
DESCUENTOS*
Matrícula Anticipada
Funcionarios Públicos
Funcionarios Universidad de Chile
Ex Alumnos Universidad de Chile
Universidades CRUCH
Equidad e Inclusión
Pago Contado*** Puede consultar si aplica para otros descuentos.
** Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito
Inicio:
Marzo 2021