El Diploma está dirigido a profesionales interesados en participar en el diseño e implementación de instrumentos y políticas que impulsen la innovación y emprendimiento en la sociedad. Estos profesionales pueden venir de instituciones de carácter público pero también se espera que atraiga a especialistas de centros de investigación, académicos y profesionales pertenecientes a instituciones de carácter privado.
El Diploma tiene como objetivo proporcionar a sus alumnos las herramientas necesarias para analizar, criticar, idear y diseñar instrumentos de apoyo a las actividades de innovación y emprendimiento en un contexto de una economía social de mercado. Siendo partícipes en forma directa en la formulación de iniciativas que potencien la capacidad innovadora y empresarial en el ámbito privado, político y académico.
INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE VERSIÓN 2021
PROGRAMA DE ESTUDIO
- Desarrollo económico, teoría y políticas de innovación.
- Emprendimiento: Aspectos conceptuales y de política.
* Cursos sujetos a cambios según disponibilidad en cada semestre.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o título profesional de al menos 8 semestres de estudio.
- Curriculum Vitae.
- Carnet de identidad.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
Clases lunes y miércoles de 18:30 a 21:15 hrs. Formato de clases híbrido (presencial y virtual sincrónico). Este formato permitirá que el alumno pueda decidir si se integra a las clases presenciales cuando se reactiven en la facultad y/o realizar su clase de forma virtual sincrónicamente.
«Durante el 2021, estudiantes de regiones o de otro países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales.»
Óscar Landerretche – Director Académico de UEconomía
INICIO DE CLASES
PERÍODO DE POSTULACIÓN
Hasta el 5 de marzo.
DURACIÓN
80 horas presenciales.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Roberto Álvarez. Ingeniero Comercial y Magíster en Economía de la Universidad de Chile, con Ph.D. in Management, UCLA Anderson School of Management. University of California Los Angeles, y Master of Arts en Economía, University of California Los Angeles. Es Director de la Escuela de Economía y Administración y Profesor Titular del Departamento de Economía. Fue Director del Departamento de Economía entre 2013 y 2015. Además se ha desempeñado como consultor de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y como economista Senior en la Gerencia de Investigación Económica y en la Gerencia de Estabilidad Financiera del Banco Central de Chile. Sus principales áreas de investigación son temas vinculados al desarrollo económico: productividad, comercio internacional e innovación tecnológica, con particular énfasis en la economía chilena.
Christian Cancino. Profesor Asociado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Trabajo en el diseño e implementación de Sistemas de Información para apoyar la gestión empresarial (Planificación, Reporting y Evaluación de Desempeño). Posee un Doctorado en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Madrid y los títulos de Ingeniero Comercial e Ingeniero en Información y Control de Gestión por la Universidad de Chile. Experiencia profesional y académica destaca como asesor y consultor de empresas públicas y privadas http://www.andesconsulting.cl/y como profesor visitante en diversas universidades del mundo (San José State University, EEUU; Universidad Autónoma de Madrid, España; Universidad de Piura y PUCP, Perú).
Rodolfo Lauterbach. Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Graduado en 2012 de PhD en Economía de la Innovación y el Cambio Tecnológico de la Universidad de Maastricht, Holanda. Su experiencia ha estado ligada a Micro-Econometría de la Innovación y el cambio técnico, innovación en sectores manufactureros y relación entre innovación y mercado laboral, en organismos nacionales e internacionales y sector académico.
- Nicole Pinaud. Master of Business Administration (MBA), University of Rochester, New York, USA. Profesora Adjunto, Departamento de Administración, Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Sus áreas de Especilización son Recursos Humanos, Comunicaciones y Administración General.
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.
ARANCEL:
- UF 75
DESCUENTOS*
Matrícula Anticipada
Funcionarios Públicos
Funcionarios Universidad de Chile
Ex Alumnos Universidad de Chile
Universidades CRUCH
Equidad e Inclusión
Pago Contado*** Puede consultar si aplica para otros descuentos.
** Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito
Inicio:
Marzo 2021