Objetivo del Diploma
El diploma tiene por objetivo generar conocimiento sobre definiciones conceptuales y desafíos de gestión de los procesos de descentralización del Estado en Chile y a nivel internacional. Se organiza en dos cursos, uno orientado a definir los conceptos y aspectos críticos de los procesos de descentralización y, el segundo, orientado a establecer la relación entre procesos de descentralización y el desarrollo económico territorial.
El primer curso, teórico, examina los fundamentos conceptuales de la descentralización incluyendo descentralización fiscal, descentralización político administrativa, gobernanza multinivel y gestión de la descentralización. Pone especial atención en el diseño de los modelos de competencias por nivel del Estado e incluye la dimensión ciudadana y participativa de la descentralización.
El segundo, aborda los principales ejes del desarrollo territorial, entendido como el fin último del proceso de descentralización, al cual contribuyen también otros procesos productivos e institucionales. Ambos cursos terminan evaluando políticas y recomendaciones de política.
Público Objetivo
Nuestro programa está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en conocer sobre políticas de descentralización en Chile, en sus aspectos teóricos y prácticos. Con ello se busca aportar herramientas para participar en la discusión sobre políticas públicas y procesos de descentralización en Chile y fortalecer las capacidades de los estudiantes para enfrentar los desafíos de procesos de descentralización eficientes y viables.
Directora Académica
Claudia Serrano
Licenciada en Sociología, titulada en la Universidad Católica de Chile y Doctora en Sociología, graduada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Ha sido Embajadora de Chile en la OCDE, Ministra de Estado, subsecretaria, académica, docente universitaria y consultora a nivel nacional e internacional.Su ámbito profesional es el de las políticas públicas, políticas de descentralización y desarrollo territorial y políticas de género. Asociado a su vocación por los temas de descentralización y desarrollo territorial, se desempeña en la actualidad como consultora en Relacionamiento Comunitario y Participación Ciudadana orientado a mejorar las relaciones entre las empresas y las comunidades en los territorios.
PROGRAMA DE ESTUDIO
- Teoría de la Descentralización de la Gestión Pública Local.
- Descentralización, Regionalización y Gestión Pública Local.
* Cursos sujetos a cambios según disponibilidad en cada semestre.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o Título profesional de al menos 8 semestres de estudio.
- Curriculum Vitae.
- Carnet de identidad
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
El programa será dictado en formato de clases híbrido (presencial y virtual sincrónico), desde julio de 2023, abarcando un total de 75 horas.
-Teoría de la Descentralización de la Gestión Pública Local: desde julio de 2023, clases los días jueves de 18:30 a 19:50.
-Regionalización y Desarrollo Económico Territorial: desde octubre de 2023, clases los días jueves o viernes, en módulo de 1hr20min, entre las 17:00 y 21:20 hrs.
Importante: Las horas presenciales o virtuales sincrónicas irán acompañadas por actividades y clases grabadas previamente, materiales de estudios y diversos sistemas de apoyo que permiten al alumno atender a estos compromisos con mayor flexibilidad, pero manteniendo los contenidos y horas lectivas del programa.
«Durante el 2022, estudiantes de regiones o de otros países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales.»
Óscar Landerretche – Director Académico de UEconomía
DURACIÓN
75 horas.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
CLAUDIA SERRANO. Licenciada en Sociología, titulada en la Universidad Católica de Chile y Doctora en Sociología, graduada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Ha sido Embajadora de Chile en la OCDE, Ministra de Estado, subsecretaria, académica, docente universitaria y consultora a nivel nacional e internacional.Su ámbito profesional es el de las políticas públicas, políticas de descentralización y desarrollo territorial y políticas de género. Asociado a su vocación por los temas de descentralización y desarrollo territorial, se desempeña en la actualidad como consultora en Relacionamiento Comunitario y Participación Ciudadana orientado a mejorar las relaciones entre las empresas y las comunidades en los territorios.
IGNACIA FERNÁNDEZ. Doctora en Sociología de la Universidad de Barcelona. Magister en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora Ejecutiva e Investigadora Principal de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Profesora de Jornada Parcial del Magíster en Gestión y Políticas Públicas del Departamento de Ingeniería Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Sus campos de investigación son política social, descentralización y desarrollo territorial. Se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado en varias universidades nacionales y como consultora internacional para el BID, el Banco Mundial y Naciones Unidas. Fue Miembro de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, Asesora de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda en materias de descentralización y municipios, y Jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, del Ministerio del Interior.
PATRICIO AROCA. Ingeniero Comercial, Universidad Austral de Chile, Magíster en Economía, Universidad de Chile y Doctor en Economía por la Universidad de Illinois. Es profesor titular de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello, Investigador Responsable del Núcleo de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía “Ciencia Regional y Políticas Públicas” y Profesor investigador afiliado al Laboratorio de Economía Regional Aplicada (REAL) de la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Su especialización doctoral la realizó en Economía Regional, Econometría y Economía de los Recursos Naturales. Recientemente ha publicado sobre análisis de insumo producto, econometría espacial, crecimiento regional y migración laboral interregional. Ha sido consultor del Banco Mundial, Banco Interamericano del Desarrollo (BID), Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Centro Latinoamericano de Demografía de Naciones Unidas (CELADE-UN). Actualmente es presidente de la RSAmericas (Regional Science Association of the Americas), y pertenece al Directorio de la RSAI (Regional Science Association International) y PRSCO (Pacific Regional Science Council) y varios Consejo Editoriales de revistas de Ciencia Regional.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/patricio-aroca-gonz%C3%A1lez-36614631/
EGON MONTECINOS. Licenciado en Trabajo Social, Magíster en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencia Política. Se desempeñó en el cargo de Intendente de la Región de Los Ríos entre marzo de 2014 y marzo de 2017.
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.
ARANCEL:
- UF 75
DESCUENTOS*
Matrícula Anticipada*
Funcionarios Públicos
Funcionarios Universidad de Chile
Egresados Universidad de Chile
Equidad e Inclusión
Volumen o Grupo**
- Pago Contado***
Puede consultar si aplica para otros descuentos.
*Detalle Matrícula Anticipada:
Hasta | Descuento |
28/03/2024 | 30% (90 días) |
27/04/2024 | 25% (60 días) |
27/05/2024 | 20% (30 días) |
11/06/2024 | 15% (15 días) |
16/06/2024 | 10% (10 días) |
23/06/2024 | 5% (3días) |
**Detalle de Volumen o Grupo:
N° de Alumnos | Descuento |
2 | 20% |
3 ó 4 | 25% |
5 ó más | 35% |
***Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito
Inicio:
Julio 2024