PROGRAMA DE ESTUDIO
- Gestión Pública Municipal
- Políticas Públicas Municipales
* Cursos sujetos a cambios según disponibilidad en cada semestre.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o Título profesional de al menos 8 semestres de estudio.
- Curriculum Vitae.
- Carnet de identidad.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
El programa será dictado en formato de clases híbrido (presencial y virtual sincrónico), desde julio de 2023, abarcando un total de 75 horas.
-Gestión Pública Municipal : desde julio de 2023. Horario: Jueves 20:00hrs a 21:20hrs.
-Políticas Públicas Municipales: desde el octubre de 2023. Horario por confirmar.
Importante: Las horas presenciales o virtuales sincrónicas irán acompañadas por actividades y clases grabadas previamente, materiales de estudios y diversos sistemas de apoyo que permiten al alumno atender a estos compromisos con mayor flexibilidad, pero manteniendo los contenidos y horas lectivas del programa.
«Durante el 2022, estudiantes de regiones o de otros países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales.»
Óscar Landerretche – Director Académico de UEconomía
DURACIÓN
75 horas.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Patricio Hidalgo. Abogado, Universidad de Chile, Magíster en Pensamiento Contemporáneo, Filosofía y Pensamiento Político, Universidad Diego Portales y Diplomado en Los Medios de Comunicación Social y la Defensa Nacional en el Estado Moderno de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Actualmente es Administrador Municipal en la Municipalidad de Ñuñoa y profesor en las escuelas de Derecho de la Universidad de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado. Ha sido Director de Inspección General y Jefe del Departamento de Patentes de la Ilustre Municipalidad Ilustre Municipalidad de Renca, Jefe de gabinete del Administrador Municipal, Director de Inspección General y Encargado Oficina Antidiscriminación de la Ilustre Municipalidad de Santiago, abogado de la Dirección de Fiscalización Consejo para la Transparencia, profesional asociado en IBS Abogados y Secretario del Ministro de la Corte de Apelaciones Manuel Valderrama.
- Jaime Pilowsky. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Administración (MBA) dictado por la Universidad Jesuita de Comillas en Madrid. Doctorado en «Gobierno y Administración Pública» en el Instituto Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido como especialista en Derecho Administrativo, fue abogado de la empresa Metro S.A.(2008 a marzo de 2014) y formó parte del Estudio de Abogados Cisternas, Concha, Pilowsky & Asociados (2007 a febrero de 2014). Además, ha realizado consultorías en Políticas Públicas y Gestión Local y fundó la consultora Convoca S.A., especializada en temas municipales, siendo socio director entre 2008 y 2009. Entre 2003 y 2006 ejerció la docencia como profesor de «Análisis Organizacional y Recursos Humanos en el Sector Público y Privado» en la Escuela de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
- Alberto Pizarro: Geógrafo, Pontificia Católica de Chile, Magister en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez. Posee vasta experiencia en cargos de gerencia pública en el nivel regional y municipal en los últimos 17 años, con énfasis en la dirección, ejecución, desarrollo e implementación de proyectos de infraestructura pública y vivienda social, realizando labores de gestión y control de proyectos y de ejecución de inversiones bajo la modalidad de asociatividad público – privada. Cargos de gerencia de proyectos en consultoras privadas dedicadas a estudios de diversa naturaleza para servicios de nivel nacional y subnacional. Estudios de pre y postgrado, además de cursos, talleres y diplomados nacionales y en el extranjero, en materias de urbanismo, desarrollo local, vivienda social, gestión del desarrollo económico y territorial y evaluación de proyectos.
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.
ARANCEL:
DESCUENTOS*
*Puede consultar si aplica para otros descuentos.
** Detalle de Matrícula Anticipada:
30% dcto al 30 de marzo de 2023
25% dcto al 29 de abril de 2023
20% de dcto al 29 de Mayo de 2023
15% dcto al 13 de Junio de 2023
10% dcto al 18 de Junio de 2023
5% dcto al 25 de Junio de 2023
*** Detalle de Volumen o Grupo:
i. Entre un 5% y 25% de descuento por la inscripción de 2 alumnos. (20%)
ii. Entre un 10% y 30% de descuento por la inscripción de 3 o 4 alumnos. (25%)
iii. Entre un 15% y 35% de descuento por la inscripción de 5 o más alumnos. (35%)
**** Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito