PROGRAMA DE ESTUDIO
- Gestión Pública Municipal
- Políticas Públicas Municipales
* Cursos sujetos a cambios según disponibilidad en cada semestre.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o Título profesional de al menos 8 semestres de estudio.
- Curriculum Vitae.
- Carnet de identidad
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
El programa será dictado en formato de clases híbrido (presencial y virtual sincrónico), desde julio de 2023, abarcando un total de 75 horas.
-Políticas Públicas Municipales: desde julio de 2023, clases los días jueves de 20:00 a 21:20.
-Gestión Pública Municipal: desde el octubre de 2023, clases los días jueves o viernes, en módulo de 1hr20min, entre las 17:00 y 21:20 hrs.
Importante: Las horas presenciales o virtuales sincrónicas irán acompañadas por actividades y clases grabadas previamente, materiales de estudios y diversos sistemas de apoyo que permiten al alumno atender a estos compromisos con mayor flexibilidad, pero manteniendo los contenidos y horas lectivas del programa.
«Durante el 2022, estudiantes de regiones o de otros países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales.»
Óscar Landerretche – Director Académico de UEconomía
DURACIÓN
75 horas.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Patricio Hidalgo. Abogado, Universidad de Chile, Magíster en Pensamiento Contemporáneo, Filosofía y Pensamiento Político, Universidad Diego Portales y Diplomado en Los Medios de Comunicación Social y la Defensa Nacional en el Estado Moderno de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Actualmente es Administrador Municipal en la Municipalidad de Ñuñoa y profesor en las escuelas de Derecho de la Universidad de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado. Ha sido Director de Inspección General y Jefe del Departamento de Patentes de la Ilustre Municipalidad Ilustre Municipalidad de Renca, Jefe de gabinete del Administrador Municipal, Director de Inspección General y Encargado Oficina Antidiscriminación de la Ilustre Municipalidad de Santiago, abogado de la Dirección de Fiscalización Consejo para la Transparencia, profesional asociado en IBS Abogados y Secretario del Ministro de la Corte de Apelaciones Manuel Valderrama.
- Alberto Pizarro. Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez y Diplomado en Ordenación del Territorio y Urbanismo del Instituto Nacional de Administración Pública INAP y el Ministerio de Hacienda de España. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Corporación Innova y Gerente de la Inmobiliaria Popular de la Municipalidad de Recoleta y como Profesor en el Diplomado en Políticas de Vivienda y Ciudad del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido director del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana de Santiago (SERVIU), Administrador Municipal de la Municipalidad de Independencia, Coordinador de Infraestructura y Proyectos Urbanos, Gerente Proyecto Barrio Cívico, Director de la Secreatría Comunal de Planificación (SECPLA) y Subjefe de la Unidad de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Maipú, además de profesonal en diversas áreas de las municpalidades de Lampa y Calera de Tango.
- Carolina Tohá Cientista Política y Magíster en Ciencias Políticas, Università degli Studi di Milano. Ejerce como profesora en diversos programas de pregrado y postgrado en la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es conferencista y panelista en medios de comunicación y participa en el directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en la Fundación LASPAU asociada a la Universidad de Harvard y en el Institute for Transportation and Develospment Policy. Ha sido Alcaldesa de Santiago, Ministra de Estado, Diputada de la República, Subsecretaria General de Gobierno, Secretaria Ejecutiva del Comité Ministerial Social y Asesora de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
- Luis Pizarro
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.
ARANCEL:
DESCUENTOS*
*Puede consultar si aplica para otros descuentos.
** Detalle de Matrícula Anticipada:
30% dcto al 30 de marzo de 2023
25% dcto al 29 de abril de 2023
20% de dcto al 29 de Mayo de 2023
15% dcto al 13 de Junio de 2023
10% dcto al 18 de Junio de 2023
5% dcto al 25 de Junio de 2023
*** Detalle de Volumen o Grupo:
i. Entre un 5% y 25% de descuento por la inscripción de 2 alumnos. (20%)
ii. Entre un 10% y 30% de descuento por la inscripción de 3 o 4 alumnos. (25%)
iii. Entre un 15% y 35% de descuento por la inscripción de 5 o más alumnos. (35%)
**** Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito