Objetivo el Diploma
El Diploma en Evaluación de Políticas Públicas tiene por objetivo proporcionar a sus estudiantes una formación sólida que les permita desarrollar evaluaciones rigurosas de proyectos y programas públicos. Los egresados de este programa contarán con las herramientas analíticas y empíricas necesarias para estructurar los aspectos esenciales requeridos para diseñar e implementar la evaluación económica de proyectos de inversión pública, además de la evaluación de diseño y resultados (impacto) de programas de diversas características en el ámbito de las políticas públicas.
Dirigido a:
Dirigido a profesionales interesados en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, tanto en el mundo público como en el privado. Los postulantes deben tener nociones de economía básica y de estadística. Si no cuentan con estos conocimientos, deberán tomar previamente un curso de nivelación de matemáticas y estadística/econometría, para poder contar con las competencias necesarias para enfrentar el programa de manera exitosa.
DIRECTORA ACADÉMICA
HEIDI BERNER. Ingeniería Comercial, mención economía, Universidad de Chile. Licenciada en Ciencias Económicas, Universidad de Chile. Master in Public Administration, Kennedy School of Government, Harvard University, Estados Unidos. Fue Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social entre marzo de 2014 y marzo de 2018. Como Subsecretaria tuvo importantes logros, liderando la actualización de la medición de la pobreza por ingresos y la introducción de la pobreza multidimensional. La profesora Heidi Berner también ha desarrollado consultorías para organismos internacionales como BID, Banco Mundial y CEPAL. Desde mayo 2020 es Vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional de la Universidad de Chile. Además en el Magíster de Políticas Públicas dicta las cátedras de Gestión Estratégica para el Sector Público y de Evaluación de Políticas Públicas II.
PROGRAMA DE ESTUDIO
Curso 1: Evaluación de políticas públicas I – Semestre Primavera.
- Contexto (definiciones y aplicaciones)
- Evaluación privada de proyectos
- Evaluación Social de Proyectos I – introducción
- Evaluación Social II -Formulación de un proyecto
- Evaluación Social III – Metodologías de evaluación ex ante en la ESP
- Evaluación Social IV – Evaluación mediante el enfoque de eficiencia
- Evaluación Social V – Precios sociales
- Estudios de casos, Issues metodológicos e Integración al marco de las políticas públicas
Curso 2: Evaluación de políticas públicas II – Semestre Verano.
Módulo 1: Aspectos Institucionales de la Evaluación en Chile.
- La evaluación ex-ante de programas en Chile.
- La evaluación ex-post de programas en Chile.
Módulo 2: Metodologías de Evaluación de Impacto
- El problema de la evaluación de impacto: causalidad.
- Experimentos Sociales Controlados: aleatoridad y estimación de impactos.
- Experimentos Sociales Controlados: Diseño Experimental y cálculos de poder.
- Experimentos Naturales o Cuasi Experimentos.
- Estudios No Experimentales: Emparejamiento.
- Estudios No Experimentales: Diferencias en Diferencias.
- Estudios No Experimentales: Variables Instrumentales.
- Estudios No Experimentales: Regresión Discontinua.
- Estudios No Experimentales: Funciones de Control.
- Estudios No Experimentales: Modelos Estructurales.
- Diseño e Implementación de una Evaluación de Impacto.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o título profesional de al menos 8 semestres de estudio.
- Conocimientos de Stata acreditados por Universidad/Institución o Supervisor.
- Curriculum Vitae.
- Carnet de identidad.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
El programa será dictado formato de clases híbrido (presencial y virtual sincrónico), desde julio de 2023 abarcando un total de 75 horas.
-Evaluación de Políticas Públicas I: desde julio de 2023, clases los días viernes de 17:00 a 18:20.
-Evaluación de Políticas Públicas II: desde octubre de 2023, clases jueves o viernes, en módulo de 1hr20min, entre las 17:00 y 21:20 hrs.
Importante: Las horas presenciales o virtuales sincrónicas irán acompañadas por actividades y/o clases grabadas previamente, materiales de estudios y diversos sistemas de apoyo que permiten al alumno atender a estos compromisos con mayor flexibilidad, pero manteniendo los contenidos y horas lectivas del programa.
«Durante el 2022, estudiantes de regiones o de otro países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales.»
Óscar Landerretche – Director Académico de UEconomía
INICIO DE CLASES
Julio 2023
PERÍODO DE POSTULACIÓN
Por definir
DURACIÓN
75 horas.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos
-
Heidi Berner: Ingeniera Comercial, Licenciada en Ciencias Económicas da la Universidad de Chile y Master in Public Administration de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, con concentración en Análisis de microeconomía aplicado, métodos empíricos y evaluación de proyectos. Tiene una vasta experiencia en el sector público, habiéndose desempeñado como Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social (2014-2018), Jefa de la División de Control de Gestión de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (2006 y 2010) y Coordinadora de Evaluaciones de Impacto de la misma División (2001-2006).
-
Fernando Cartes: Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Economía (U. de Chile), Máster en Economía del Transporte (Institute for Transport Studies, University of Leeds, UK), con post-título en evaluación de proyectos (CIAPEP – P.U. Católica de Chile) y especialización en evaluación de programas (IPDET, International Program for Development Evaluation Training, Carleton University, Canadá, 2010). Es consultor internacional en temas de inversión pública, fue Jefe de la División de Evaluación Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social (marzo 2014 – agosto 2017) y Presidente de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de Latinoamérica y el Caribe, Red SNIP (abril 2016- agosto 2017).
-
Francisca Moreno: Ingeniera Comercial, Licenciada en Ciencias Económicas (U. de Chile), Magíster de Estadística (Pontificia Universidad Católica de Chile), Diplomado en Estadística con mención en Métodos Estadísticos (Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile) y Magíster de Políticas públicas (Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile). Actualmente, se desempeña como Coordinadora de Análisis y Diseño de Políticas Sociales. De 2014 a 2020 fue Analista de Estudios de la División Política Social en el Ministerio de Desarrollo Social, y actualmente se desempeña como Coordinadora de Análisis y Diseño de Políticas Sociales.
-
Tamara Van Hemelryck: Ingeniera Comercial, mención Economía y Licenciada en Ciencias Económicas (Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile). Actualmente, es estudiante del Magíster de Políticas Públicas (FEN Universidad de Chile). Ha sido Ayudante del Magíster en Políticas Públicas y Ayudante del diplomado de Gestión de Empresas en la Universidad de Chile.
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.
ARANCEL:
- UF 75
DESCUENTOS*
-
Matrícula Anticipada**
-
Funcionarios Públicos
-
Funcionarios Universidad de Chile
-
Egresados Universidad de Chile
-
Equidad e Inclusión
-
Volumen o Grupo***
- Pago Contado****
*Puede consultar si aplica para otros descuentos.
** Detalle de Matrícula Anticipada:
30% dcto al 2 de Abril de 2022
25% dcto al 2 de Mayo de 2022
20% de dcto al 1 de Junio de 2022
15% dcto al 16 de Junio de 2022
10% dcto al 21 de Junio de 2022
5% dcto al 28 de Junio de 2022
*** Detalle de Volumen o Grupo:
i. Entre un 5% y 25% de descuento por la inscripción de 2 alumnos. (20%)
ii. Entre un 10% y 30% de descuento por la inscripción de 3 o 4 alumnos. (25%)
iii. Entre un 15% y 35% de descuento por la inscripción de 5 o más alumnos. (35%)
*** Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito
Inicio:
Julio de 2023