PROGRAMA DE ESTUDIO
Curso 1: Evaluación de políticas públicas I – Semestre Primavera.
- Contexto (definiciones y aplicaciones)
- Evaluación privada de proyectos
- Evaluación Social de Proyectos I – introducción
- Evaluación Social II -Formulación de un proyecto
- Evaluación Social III – Metodologías de evaluación ex ante en la ESP
- Evaluación Social IV – Evaluación mediante el enfoque de eficiencia
- Evaluación Social V – Precios sociales
- Estudios de casos, Issues metodológicos e Integración al marco de las políticas públicas
Curso 2: Evaluación de políticas públicas II – Semestre Verano.
Módulo 1: Aspectos Institucionales de la Evaluación en Chile.
- La evaluación ex-ante de programas en Chile.
- La evaluación ex-post de programas en Chile.
Módulo 2: Metodologías de Evaluación de Impacto
- El problema de la evaluación de impacto: causalidad.
- Experimentos Sociales Controlados: aleatoridad y estimación de impactos.
- Experimentos Sociales Controlados: Diseño Experimental y cálculos de poder.
- Experimentos Naturales o Cuasi Experimentos.
- Estudios No Experimentales: Emparejamiento.
- Estudios No Experimentales: Diferencias en Diferencias.
- Estudios No Experimentales: Variables Instrumentales.
- Estudios No Experimentales: Regresión Discontinua.
- Estudios No Experimentales: Funciones de Control.
- Estudios No Experimentales: Modelos Estructurales.
- Diseño e Implementación de una Evaluación de Impacto.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o título profesional de al menos 8 semestres de estudio.
- Conocimientos de Stata acreditados por Universidad/Institución o Supervisor.
- Curriculum Vitae.
- Carnet de identidad.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
El programa será dictado formato de clases híbrido (presencial y virtual sincrónico), desde julio de 2023.
-Evaluación de Políticas Públicas I: desde julio de 2023, clases los días viernes de 17:00 a 18:20.
-Evaluación de Políticas Públicas II: desde octubre de 2023, clases jueves o viernes, en módulo de 1hr20min, entre las 17:00 y 21:20 hrs.
Importante: Las horas presenciales o virtuales sincrónicas irán acompañadas por actividades y/o clases grabadas previamente, materiales de estudios y diversos sistemas de apoyo que permiten al alumno atender a estos compromisos con mayor flexibilidad, pero manteniendo los contenidos y horas lectivas del programa.
«Durante el 2022, estudiantes de regiones o de otro países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales».
Óscar Landerretche – Director Académico de UEconomía
INICIO DE CLASES
Julio 2023
PERÍODO DE POSTULACIÓN
Por definir
DURACIÓN
75 horas.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.
ARANCEL:
Puede consultar si aplica para otros descuentos.
*Detalle Matrícula Anticipada:
Hasta | Descuento |
2/4/2023 | 30% (90 días) |
2/5/2023 | 25% (60 días) |
1/6/2023 | 20% (30 días) |
16/6/2023 | 15% (15 días) |
21/6/2023 | 10% (10 días) |
28/6/2023 | 5% (3días) |
**Detalle de Volumen o Grupo:
N° de Alumnos | Descuento |
2 | 20% |
3 ó 4 | 25% |
5 ó más | 35% |
***Descuentos no acumulables, a excepción de Pago Contado.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Tarjeta de Débito