PROGRAMA DE ESTUDIO
Para completar el Diploma, se deben realizar en el semestre de otoño los cursos que se presentan a continuación:
- Economía de la libre competencia.
- Industrias reguladas.
* Cursos sujetos a cambios según disponibilidad en cada semestre.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Grado de licenciado nacional o extranjero (debidamente apostillado) o Título profesional de al menos 8 semestres de estudio.
- Curriculum Vitae.
- Carnet de identidad.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
Formato: clases híbridas (presencial y/o virtual sincrónico) + clases asincrónicas
Horario: clases los jueves o viernes en módulos de 1hr20min entre las 17.00 y 21.20 hrs + material asincrónico semanal
Duración: desde el 10 de marzo a junio 2023 (80 horas)
Las horas presenciales o virtuales sincrónicas irán acompañadas por actividades y clases grabadas previamente, materiales de estudios y diversos sistemas de apoyo que permiten al alumno atender a estos compromisos con mayor flexibilidad, pero manteniendo los contenidos y horas lectivas del programa.
Durante el 2023, estudiantes de regiones o de otros países tendrán la posibilidad de cursar esta oferta de diplomas de políticas públicas de la Universidad de Chile en forma remota desde los lugares en que viven y trabajan, sin la necesidad de trasladarse a Santiago. Esto es una gran oportunidad para funcionarios públicos de gobiernos regionales y municipales, también para personas que se desempeñan en la sociedad civil, en la política o académicos en formación de universidades regionales.
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Vicente Lagos Ph.D. en Economía, Toulose School of Economics. Economista de la Universidad de Chile. Actualmente es Economista Jefe de la División Fusiones de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), y también se desempeña como Investigador Asociado (Maître de Conférences Invité) en la Cátedra Innovation & Regulation, Télécom Paris – Institut Polytechnique de Paris, Département Sciences Economiques et Sociales (SES).
Pablo Serra Ph.D. en Economía, Yale University. Es profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad de Chile e integrante del Panel de Expertos Eléctricos. Formó parte de la Comisión Preventiva Antimonopolio (1992-2000), fue Ministro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia entre los años (2004-2006), y Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía en 2006. Ha sido consultor del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la OECD y el PNUD.
Carolina Holuigue Ingeniera Civil Industrial. Magíster en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Economía Aplicada, Universidad de Chile. Es Jefa del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información de la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas en el Ministerio de Obras Públicas. Entre los años 2014 y 2017, se desempeñó como Asesora de Análisis Económico y Financiero en el mismo Ministerio. Además, ha sido consultora en CEPAL, BID, IKONS, Carabineros de Chile, FUNDES CHILE, entre otras compañías, en temáticas relacionadas al Diseño, Evaluación e Implementación de Políticas Públicas, Estrategia y Gestión Pública e Innovación y Desarrollo de PYMEs.
*Académicos sujetos a cambios sin previo aviso.