PROGRAMA DE ESTUDIO
MÓDULO 1: Macroeconomía: Conceptos y aplicaciones (12 HRS).
MÓDULO 2: Política económica: Efectos reales y financieros (12 HRS).
MODULO 3: Análisis cuantitativo y escenarios económicos (12 HRS).
MÓDULO 4: Economía internacional y su impacto en la economía chilena (12 HRS).
MÓDULO 5: Economía y mercados (12 HRS).
MÓDULO 6: Regulación de mercados (12 HRS).
MÓDULO 7: Mercado de Capitales (12 HRS).
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Título profesional o licenciatura.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte, en caso de ser extranjero.
- Nivel intermedio idioma inglés.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75% de asistencia a clases.
- Contar con un promedio ponderado 4.0 o superior.
FORMATO DE CLASES
Martes y jueves
Hora Chile: 18.30 a 21.30 horas – 2 veces a la semana.
DURACIÓN
84 horas
* El programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no se cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
ALEJANDRO MICCO
Académico del Departamento de Economía. Fue Subsecretario de Hacienda en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. PhD en Economía Universidad de Harvard.
HECTOR BRAVO
Gerente de inversiones y estrategia, Grupo financiero SARTOR y Economista consultor en Análisis Económico y del Mercado de Capitales y Banca. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago y Master in Economics, Boston University.
CLAUDIO SOTO
Economista Jefe del Banco Santander. Experiencia en Banco Central y Ministerio de Hacienda. Ingeniero Comercial y Magíster en Economía, Universidad de Chile. Master of Arts en Economía y Ph.D. en Economía, Universidad de Nueva York (NYU).
GONZALO ARRIAZA
Doctor(c) en Administración de Negocios, Magíster en Finanzas e Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Se ha desempeñado como consultor freelance del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Asesor de Mercado de Capitales en el Ministerio de Hacienda, Economista de la Secretaría Técnica del Consejo de Estabilidad Financiera y Analista Cuantitativo de Inversiones en AFP Capital. Actualmente es Asesor Financiero en la Subdirección de Fiscalización del SERNAC.
ANDRÉS PÉREZ
Andrés es actualmente Economista Jefe para Chile y Colombia en Banco Itaú. Entre marzo 2018 y julio de 2021 trabajó en el Ministerio de Hacienda, como Jefe de Asesores y Coordinador de Finanzas Internacionales. Anteriormente trabajó en el Banco Central de Chile, el Banco Mundial, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, y en el sector privado. En el área docente ha sido profesor en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
FELIPE JAQUE
Economista Jefe Grupo Security. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Master of Science in Economics and Finance, University of Warwick.
AGUSTÍN BARROILHET
Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Director del Departamento de Derecho Económico. Abogado y Magister en Derecho Tributario, Universidad de Chile. Master in Science of Law (J.S.M.), Stanford Law School. Doctor in the Science of Law (SJD), Georgetown University Law Center.
JESSICA LÓPEZ
Ingeniera Comercial, Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como Presidenta Ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios AG y como Directora Suplente de Banco Itaú Corpbanca, Chile. Entre 2014 y 2018, asumió como Gerenta General de Banco Estado (primera mujer en la banca chilena), período en que el banco alcanzó altos niveles de reputación y reconocimiento.
*Académicos sujetos a cambio sin previo aviso.